1 Followers
26 Following
o9cuqts833

o9cuqts833

La mejor informacion sobre ordenadores - 6 - 59-79

Hoy día se puede tener la impresión de que los computadores están ejecutando múltiples programas al tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es más común que se utilice el segundo término. Realmente, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y después tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y ejecuta algunas de sus instrucciones. Esto crea la ilusión de que se están ejecutando varios programas simultáneamente, repartiendo el tiempo de la CPU entre los programas. Esto es afín a la película que está formada por una sucesión rápida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que en general controla el reparto del tiempo. El procesamiento simultáneo viene con computadoras de más de un CPU, lo que da origen al multiprocesamiento.

El sistema operativo es una especie de caja de herramientas llena de utilerías que sirven para decidir, por ejemplo, qué programas se ejecutan, y en qué momento, y qué fuentes se usan (memoria o bien dispositivos E/S). El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, redactar programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.

A 2014-dos mil dieciocho se están empezando a incluir en las distribuciones donde se incluye el sistema operativo, ciertos programas muy usados, debido a que es esta una manera económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de e mail, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que lograr e instalar separadamente.

Los primeros computadores digitales, de importante tamaño y costo, se usaban principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIRAC, el primer computador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.

La gente que trabajaba para los gobiernos y las grandes empresas también usó los computadores para automatizar muchas de las tareas de recolección y procesamiento de datos, que antes eran hechas por humanos; por poner un ejemplo, sostener y actualizar la contabilidad y los inventarios. En el mundo académico, los científicos de todos los campos comenzaron a emplear los computadores para hacer sus propios análisis. El descenso progresivo de los costes de los computadores dejó su uso por empresas cada vez más pequeñas. Las empresas, las organizaciones y los gobiernos empezaron a emplear un gran número de pequeños computadores para efectuar tareas que antes eran hechas por computadores centrales grandes y costosos. La reunión de varios pequeños computadores en un solo sitio se llamaba torre de servidores[cita requerida].

Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores muy baratos. Nacen los computadores personales (PC), los que se hicieron famosos para realizar diferentes tareas como guardar libros, escribir e imprimir documentos, calcular probabilidades y otras labores matemáticas repetitivas con hojas de cálculo, comunicarse a través de e mail e Internet. No obstante, la enorme disponibilidad de computadores y su simple adaptación a las necesidades de cada persona, han hecho que se utilicen para múltiples propósitos.

Al tiempo, los pequeños computadores fueron casi siempre y en toda circunstancia con una programación fija, comenzaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más de forma fácil, dejando el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los coches. A inicios del siglo veintiuno, la mayor parte de los aparatos eléctricos, prácticamente todos los modelos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas marchan con un computador. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a seguir.

Cara finales de siglo XX y inicios del XXI, los computadores personales son usados tanto para la investigación para el entretenimiento (juegos para videoconsolas), mas los grandes computadores todavía sirven para cálculos matemáticos complejos y para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía, medicina, etcétera

Quizás ordenadores reacondicionados baratos el más interesante "descendiente" del cruce entre el concepto de la ordenador o bien computadora personal y los llamados supercomputadores sea la Workstation o bien estación de trabajo. Este término, originalmente empleado para equipos y máquinas de registro, grabación y tratamiento digital de sonido, y ahora utilizado precisamente en referencia a estaciones de trabajo (traducido literalmente del inglés), se emplea para dar nombre a equipos que, debido sobre todo a su utilidad dedicada especialmente a labores de cálculo científico, eficiencia contra reloj y accesibilidad del usuario bajo programas y software profesional y singular, dejan desempeñar trabajos de gran cantidad de cálculos y "fuerza" operativa. Una Workstation es, en esencia, un equipo orientado a trabajos personales, con capacidad elevada de cálculo y desempeño superior a los equipos PC usuales, que todavía tienen componentes de elevado coste, debido a su diseño orientado en cuanto a la elección y conjunción sinérgica de sus componentes. En estos casos, el software es el fundamento del diseño del equipo, el que demanda, así como las demandas del usuario, el diseño final de la Workstation

5 ideas para mejorar la velocidad de tu PC - 1 - 57-75

Actualmente se puede tener la impresión de que los computadores están ejecutando varios programas al mismo tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es más habitual que se utilice el segundo término. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y después tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y ejecuta ciertas de sus instrucciones. Esto crea la ilusión de que se están ejecutando múltiples programas simultáneamente, repartiendo el tiempo de la CPU entre los programas. Esto es similar a la película que está formada por una sucesión rápida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que en general controla el reparto del tiempo. El procesamiento simultáneo viene con computadoras de más de un CPU, lo que da origen al multiprocesamiento.

El sistema operativo es una suerte de caja de herramientas llena de utilerías que sirven para decidir, por servirnos de un ejemplo, qué programas se ejecutan, y en qué momento, y qué fuentes se emplean (memoria o bien dispositivos E/S). El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, redactar programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos ordenadores reacondicionados conectados.

A dos mil catorce-dos mil dieciocho se están comenzando a incluir en las distribuciones donde se incluye el sistema operativo, algunos programas muy utilizados, debido a que es esta una forma económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que lograr y también instalar por separado.

Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y coste, se empleaban eminentemente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIRAC, el primer ordenador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un enorme proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios presagiaron que la programación dejaría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.

La gente que trabajaba para los gobiernos y las grandes empresas también empleó los computadores para mecanizar muchas de las labores de recolección y procesamiento de datos, que ya antes eran hechas por humanos; por ejemplo, mantener y actualizar la contabilidad y los inventarios. En el mundo académico, los científicos de todos los campos empezaron a emplear los computadores para hacer sus análisis. El descenso progresivo de los costes de los computadores dejó su empleo por empresas cada vez más pequeñas. Las compañías, las organizaciones y los gobiernos empezaron a emplear un gran número de pequeños computadores para efectuar labores que ya antes eran hechas por computadores centrales grandes y costosos. La asamblea de varios pequeños computadores en un sitio se llamaba torre de servidores[cita requerida].

Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores baratísimos. Nacen los computadores personales (PC), los que se hicieron conocidos para realizar diferentes tareas como guardar libros, redactar y también imprimir documentos, calcular probabilidades y otras labores matemáticas repetitivas con hojas de cálculo, comunicarse mediante mail e Internet. No obstante, la gran disponibilidad de computadores y su fácil adaptación a las necesidades de cada persona, han hecho que se usen para múltiples propósitos.

Al mismo tiempo, los pequeños computadores fueron prácticamente siempre y en toda circunstancia con una programación fija, comenzaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los turismos, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más de manera fácil, dejando el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los turismos. A principios del siglo veintiuno, la mayoría de los aparatos eléctricos, prácticamente todos los tipos de transporte eléctrico y la mayor parte de las líneas de producción de las factorías marchan con un PC. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.

Hacia finales de siglo veinte y comienzos del XXI, los computadores personales son utilizados tanto para la investigación para la diversión (juegos para videoconsolas), pero los grandes computadores aún sirven para cálculos matemáticos complejos y para otros usos de la ciencia, tecnología, astronomía, medicina, etcétera

Quizá el más interesante "descendiente" del cruce entre el concepto de la PC o computadora personal y los llamados supercomputadores sea la Workstation o bien estación de trabajo. Este término, originalmente utilizado para equipos y máquinas de registro, grabación y tratamiento digital de sonido, y ahora utilizado exactamente en referencia a estaciones de trabajo (traducido literalmente del inglés), se utiliza para dar nombre a equipos que, debido sobre todo a su utilidad dedicada singularmente a labores de cálculo científico, eficiencia contra reloj y accesibilidad del usuario bajo programas y software profesional y singular, dejan desempeñar trabajos de gran cantidad de cálculos y "fuerza" operativa. Una Workstation es, en esencia, un equipo orientado a trabajos personales, con capacidad elevada de cálculo y rendimiento superior a los equipos computador usuales, que aún tienen componentes de elevado costo, debido a su diseño orientado en cuanto a la elección y conjunción sinérgica de sus componentes. En estos casos, el software es el fundamento del diseño del equipo, el que demanda, junto con las exigencias del usuario, el diseño final de la Workstation